Laura Pisani es una soprano argentina, actualmente residente en Alemania, reconocida por su talento y versatilidad. Egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires (ISATC), Laura ha sido formada por destacados maestros como Gustavo López Manzitti, Cecilia Fracchia, Eduviges Picone y Lizzie Waisse, entre otros, consolidándose como una de las voces más prometedoras de la escena operística argentina.
En los últimos años, Laura ha intensificado su presencia en escenarios europeos. En 2025 debutó en dos casas de ópera de Alemania —el Theater Kiel y el Oldenburgisches Staatstheater— interpretando en ambas el rol de Violetta Valéry en La traviata. En Kiel, su participación en la producción de verano (Sommeroper) fue ampliamente elogiada: la crítica destacó su dominio del papel “con bravour” en los pasajes más exigentes, su capacidad para transitar de la Violetta festiva a la trágica con gran expresividad, sus coloraturas limpias y su fraseo cuidadosamente trabajado, logrando momentos de intenso dramatismo sin perder delicadeza (der-albrecht.de).
En Oldenburg, la crítica la calificó como una “idealbesetzung” (una elección ideal) tanto escénica como vocalmente, alabando la riqueza de sus registros —desde una profundidad cálida hasta pasajes agudos de gran claridad—, su coloratura pulida sin rigidez, su lirismo íntimo, y su capacidad para brillar tanto en solitario como en escenas de conjunto (www.ioco.de).
En Brasil, la carrera de Laura Pisani ha estado marcada por logros en sus escenarios más relevantes. En febrero de 2025 debutó como Cecilia en la ópera Il Guarany de Carlos Gomes, en el Theatro Municipal de São Paulo, producción distinguida con el Premio Ópera XXI (2023) a la “Mejor Producción de Ópera Latinoamericana”. Su participación fue objeto de elogios tanto por parte de la crítica como del público. Asimismo, su interpretación de Anna Da Cunha en Piedade de João Guilherme Ripper (2017-2018), tanto en el Theatro Municipal de São Paulo como en la Sala Cecília Meireles de Río de Janeiro, fue aclamada por su profundidad emocional y su notable capacidad técnica.
En 2023, su Fiordiligi en Così fan tutte, en el Theatro Municipal de São Paulo, recibió elogios de la crítica paulistana por su impecable técnica vocal y su habilidad para transmitir las complejidades del personaje. Además, su debut en el Theatro Municipal de Rio de Janeiro como Violetta Valéry en La traviata fue muy bien recibido. En este rol, fue descrita como “una intérprete que aportó elegancia y sofisticación al personaje, con una técnica sólida, un legato impecable y un fraseo refinado”. La crítica subrayó su “presencia cautivadora en escena, representando a una Violetta introspectiva, dotando al personaje de dignidad y complejidad” . (www.notasmusicais.com)
En 2024, Laura debutó en el Teatro Municipal de Santiago (Chile) como Die Königin der Nacht, un papel que interpretó en diversas producciones. Ese mismo año fue la soprano solista en Carmina Burana, obra que marcó la inauguración de la temporada del Teatro Colón de Buenos Aires.
Su relación con el Teatro Colón ha sido estrecha y continua, habiendo participado en producciones como Der Rosenkavalier (2017), Rusalka (2017), Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny (2017), Piedade (2018), Le bal (2019), Ariadne auf Naxos (2019) y La finta giardiniera (2021). En 2023, asumió en este teatro varios roles de relevancia, entre ellos Die Königin der Nacht en La flauta mágica, La Vièrge en Jeanne d’Arc au bûcher y Soprano I en Fantasía Coral Op. 80, estas dos últimas bajo la dirección del maestro Charles Dutoit.
Laura hizo además su debut en los Estados Unidos en 2018, interpretando nuevamente Die Königin der Nacht con la Florentine Opera Company de Milwaukee.
Los premios recibidos a lo largo de su carrera avalan su excelencia artística: fue galardonada con el Primer Premio en el Certamen de Canto de la Bienal Juvenil Shell – Festivales Musicales de Argentina (2013/2014), obtuvo el Prix Spécial Voix Féminine en el Concours International de Belcanto Vincenzo Bellini (Francia, 2018), recibió el Premio Estímulo de la Asociación de Críticos Musicales de Argentina (2019), fue distinguida como “Cantante Consagrada” por los Premios Radio Nacional Clásica de Argentina (2023) y, en 2024, fue nominada como Mejor Cantante por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina.